Ir al contenido principal

Por fin, linux...

Llevo varios años planteandome seriamente comenzar a utilizar linux. La verdad, no tengo nada en contra del sistema operativo de Microsoft, y considero que según la necesidad de cada quien debe considerar cual solución considerar. Mi caso particular es que tengo una laptop un poco 'pasada de moda' que por defecto tenía instalado Windows XP, y la utilizo basicamente para desarrollo web. El hosting que utilizo para mis proyectos usa Apache como servidor web y MySQL para bases de datos, así que decidí dar el paso y comenzar a utilizar un sistema operativo libre. Para decidir que distro instalar no pasé mucho trabajo, googlié (no sé si está bien escrito el término XD) un poco y supe que HP certificaba el modelo de mi laptop HP Compaq nx6110 como compatible con Novell Linux Desktop. Por estos días Mint viene dando la nota sobrepasando en popularidad a Ubuntu. Pero es que no quería irme por la 'distro de moda' sino la que realmente me fuese útil. Ubuntu me llamaba la atención por su indiscutible popularidad. Finalmente, gracias a los amigos de la comunidad hispana de Drupal, David Hernández y Oskar Calvo, me decidí por Debian y estoy más que satisfecho. Practicamente todo ha funcionado 'out of the box' y la laptop se siente muy rápida. El sistema es mucho más ligero que Windows. Mi mayor temor era la Wifi, y funciona perfectamente. Con apt-get he instalado todo lo necesario y en el mismo día me he puesto a trabajar. Hasta ahora estas son las aplicaciones que he instalado para mi trabajo: - Geany: como editor de texto avanzado en substitución de Notepad++ que utilizaba en Windows - Bluefish: como entorno de desarrollo para web. La verdad no lo he utilizado aún así que no puedo hablar de resultados, pero en principio parece una buena opción. En Windows usaba Aptana, y pienso seguir usándolo aprovechando que es multiplataforma, pero quiero darle un ojo a Bluefish porque me parece más ligero. - Firefox y Chrome: Hay más de una opción en cuanto a navegadores se refiere, sobre todo en ambientes linux, y en Debian, aparecen Epiphany y Iceweasel (este útlimo solo se diferencia en el nombre de Firefox). Sin embargo, para el diario yo utilizo Chromium y para desarrollar, no hay dudas que la combinación de Firefox + Firebug es lo mejor que existe. - Phpmyadmin: lo he descargado del sitio oficial y lo he puesto en la carpeta raiz de mis sitios webs (/var/www/) y todo de maravilla. - Libreoffice: Debian Squeeze instala por defecto (hoy) Open Office, pero han comunicado que migraran a Open Office, así que ya de paso instalé esta última suite ofimática que parece que es el presente y futuro en cuanto a software libre se refiere, y de paso decir, que hasta ahora me va muy bien. Cuando se instala con apt-get, automaticamente se dedesinstala Open Office y se queda solamente Libreoffice! de maravillas! - unrar: simplemente el comando para descompactar ficheros .rar - Filezilla: el cliente ftp que uso y que está en los repositorios de debian. - VLC: en mi opinión, la más completa herramienta para audio y video que existe y que aparece también en los repositorios de debian. - Xchat: para mantenerme en los canales IRC en los que usualmente ando (#drupal, #dupal-es y #drupal-omega). Hasta ahora todo va muy bien y estoy contento con el salto. La única aplicación que aún no me convence, pero estoy seguro que es por la falta de costumbre y no por la herramienta en si, es Gimp, la opción libre de Photoshop, pues aún no he encontrado una manera cómoda de cortar con 'slices' y exportar los png. Tampoco he podido automatizar un par de pasos que me ahorraran mucho tiempo. Indiscutiblemente tengo que dedicarle tiempo. Lo próximo creo que será aprender a manejar bien Apache, MySQL y montar un servidor GIT para el control de versiones. Pero eso serán temas para otras entradas del blog.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Step-by-step guide to creating a .NET MAUI application for Android

   Step 1: Set Up Your Development Environment Install Visual Studio 2022 : Make sure you have Visual Studio 2022 installed with the .NET MAUI workload. Install Android SDK and Emulator : Ensure you have the Android SDK and an Android emulator installed. Step 2: Create a New .NET MAUI Project Open Visual Studio 2022 : Launch Visual Studio. Create a New Project : Click on "Create a new project" in the start window. Select .NET MAUI App Template : Choose "MAUI" in the project type drop-down, select the ".NET MAUI App" template, and click "Next". Configure Your Project : Name your project, choose a location, and click "Next". Choose .NET Version : Select the version of .NET you want to target and click "Create". Step 3: Set Up Your Project Explore Project Structure : Familiarize yourself with the project structure, dependencies, and files. Create XAML Pages : Start designing your app's user interface using XAML. Step 4: Write...

Instalar Windows Subsystem for Linux (WSL) en un paso

Desde Windows 10 2004, es posible instalar Windows Subsystem for Linux (WSL) con un simple comando desde PowerShell o Windows Command Prompt (como administrador) wsl --install al cual le podemos pasar una serie de parámetros, por ejemplo, para escoger la distribución a instalar wsl --install -d ubuntu wsl --install --distribution Debian Solo resta entrar el nombre de usuario y contraseña para más detalles: https://docs.microsoft.com/en-us/windows/wsl/install 

.NET MAUI project structure

  Project Structure Main Project Directory : App.xaml : This file is used for application-level resources, such as styles and themes. App.xaml.cs : Contains the code-behind for the App.xaml file, including the application entry point. MainPage.xaml : The main page of your application, which defines the UI layout in XAML. MainPage.xaml.cs : The code-behind for MainPage.xaml, where you implement the logic for the main page. Platforms : Android : Contains platform-specific code for Android, such as AndroidManifest.xml and MainActivity.cs. iOS : Contains platform-specific code for iOS, such as Info.plist and AppDelegate.cs. MacCatalyst : Contains platform-specific code for Mac Catalyst, such as Info.plist and AppDelegate.cs. WinUI : Contains platform-specific code for Windows, such as Package.appxmanifest and App.xaml.cs. Resources : Fonts : Contains font files used in the application. Images : Contains image assets used in the application. Styles : Contains styles and themes used in t...