Ir al contenido principal

Ubercart, atributos o CCK ?

El uso de atributos y clases para categorizar los productos de la tienda puede resolver en muchas situaciones y está muy bien pensado. Pero como no todo es perfecto acabo de chocar con una de esas situaciones que parece ser la excepción de la regla y donde he tenido que sacrificar los atributos de Ubercart por los conocidos y siempre bienvenidos campos de CCK.
La idea inicial era facilitar al vendedor que subiera un solo producto, con su modelo y precio básico, y que luego los clientes pudieran seleccionar los atributos requeridos. La cuestión se complicó porque los cinco (5) atributos asociados a la clase de producto X están muy poblados. Cuando intenté crear los números SKU únicos para cada combinación posible el servidor de la base  colapsó y es que no me había percatado de que las posibles combinaciones ascendían a más de 10 millones!!
Evidentemente no hay forma humana de controlar esto, y además no resulta una solución real, puesto que evidentemente, el proveedor nunca tendrá en stock las 10 millones de opciones posibles de ese producto. En este caso, es más conveniente usar los campos de CCK dentro del tipo de contenido del producto X y que el proveedor suba al sitio los productos que tiene. Dejar solamente para los atributos quizás un solo campo, me imagino que el que más varíe, pienso por ejemplo, en el siempre recurrido ejemplo de las camisetas, dejar el atributo color o talla, y eso reduciría muchísimo las posibles combinaciones.
Concluyo, hasta que me demuestre lo contrario, que en el caso de que los atributos sean muy numerosos, es mejor usar CCK. La comparación la estoy estableciendo entre la cantidad de combinaciones posibles que puedan generar el uso de los atributos, que obligaría al vendedor a contabilizar el stock de esa cantidad, y por otra parte la cantidad de productos que el vendedor tuviese que ingresar al sitio en caso de que usara CCK.
Poniendo un ejemplo hipotetico, si se venden camisetas con 3 tallas y 3 colores posibles, se usarían los atributos de UC y tenemos 9 combinaciones. Así que el vendedor sube solamente 1 producto y actualiza el stock de 9 SKU posibles. Por otro lado suponiendo que un producto, por ejemplo zapatos, tengamos 12 posibles tallas y 15 colores posibles, eso nos generaría 180 (12x15) combinaciones. si además por ejemplo, dieramos la opción de que ese modelo tenga cordones o no, se duplicaría a 360!!! No creo que nadie que tenga una tienda de zapatos tenga las 360 variantes de un modelo de una marca en específico!! Si acaso tendrá quizás 5 tallas de 2 colores cada una y entonces seria más conveniente usar fields de CCK y que el vendedor entre 10 productos diferentes. La otra opción sería dejar para los atributos uno de los campos, por ejemplo, los colores y que el vendedor entre solamente un producto por cada talla.
Por supuesto, es sólo mi teoría... cualquier otra opinión o experiencia será bienvenida.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Interfaz HTTP para VLC

VLC es un genial reproductor de video (y audio) libre y que cualquiera puede descargar desde aquí . Pero lo que no todos conocen son las facilidades de VLC como servidor de medias y transcodificador.  Es posible crear canales, grupos de canales, horarios de transmisión, recodificar un fichero (o un streaming) en tiempo real y muchas cosas más. Lo mejor es lo flexible que es y la cantidad de opciones disponibles tanto en modo gráfico, como en por comandos. Pero no todo es color de rosas, porque las interfaz no es muy amigable y a veces la documentación resulta no muy 'tragable' para usuarios comunes que no tengan muchos conocimientos sobre los servidores de media, los protocolos que se utilizan, compresión y hasta conceptos generales de televisión, video y audio. VLC me resuelve muchos problemas, pero he tenido que irme abriendo paso con él poco a poco, y aún me queda mucho por recorrer; por eso decidí ir documentando lo que voy aprendiendo, primero para compartirlo para que otr

ffmpeg: videos para web (mp4, ogg)

Después de algunas pruebas de compresión con ffmpeg para webs, esta es la combinación que mejor resultado me ha dado: $ ffmpeg -i v_original.mp4 -c:v theora -c:a libvorbis -b:v 1,5M -b:a 192k -vf scale=-1:720 v_final.ogg $ ffmpeg -i v_original.mp4 -b:v 1.5M -b:a 192k -vf scale=-1:720 v_final.mp4 El video será utilizado como background de algunas páginas. En un principio pensé en fullHD, pero para mantener una calidad decente era necesario aumentar el bitrate de manera considerable, aumentando por supuesto el tamaño del archivo. Así que se decidió disminuir la resolución a 720p y mantener un balance entre calidad y bitrate que se considera adecuado para el uso que tendrá el material.

Apache, actualizando a OS X 10.9 Maverick

Algunos pequeños cambios respecto a Apache notamos cuando actualizas el sistema a OS X Maverick. Primero, ya no tenemos la opción de Web Sharing en la interfaz de configuración, así que hay que meterle mano al Terminal. Para arrancar Apache: sudo apachectl start para detenerlo: sudo apachectl stop para reiniciar: sudo apachectl restart  Una vez arrancado podemos abrir un explorador con http://127.0.0.1 y veremos que el servicio está corriendo, pero tendremos otra sorpresa. El servidor tiene el documento raíz en /Library/WebServer/Documents y posiblemente nosotros lo teníamos antes en ~/Sites así que tendremos que configurar nuestro fichero httpd.conf para apuntar al directorio que contendrá nuestros proyectos: sudo nano /private/etc/apache2/httpd.conf  Ya que estamos editando el fichero de configuración, es recomendable además, activar PHP descomentando la línea del módulo PHP5_module. Una vez ajustado a tus necesidades, recuerda reiniciar el servicio para que los c