Ir al contenido principal

Interfaz HTTP para VLC

VLC es un genial reproductor de video (y audio) libre y que cualquiera puede descargar desde aquí. Pero lo que no todos conocen son las facilidades de VLC como servidor de medias y transcodificador. 
Es posible crear canales, grupos de canales, horarios de transmisión, recodificar un fichero (o un streaming) en tiempo real y muchas cosas más. Lo mejor es lo flexible que es y la cantidad de opciones disponibles tanto en modo gráfico, como en por comandos.
Pero no todo es color de rosas, porque las interfaz no es muy amigable y a veces la documentación resulta no muy 'tragable' para usuarios comunes que no tengan muchos conocimientos sobre los servidores de media, los protocolos que se utilizan, compresión y hasta conceptos generales de televisión, video y audio. VLC me resuelve muchos problemas, pero he tenido que irme abriendo paso con él poco a poco, y aún me queda mucho por recorrer; por eso decidí ir documentando lo que voy aprendiendo, primero para compartirlo para que otros no tropiecen con las mismas piedras, segundo para repasarlo cuando no recuerde algo, y tercero y más importante, por si estoy haciendo algo mal, alguien me corrija.
Entrando en tema, teoricamente la solución más sencilla para habilitar la interfaz web sería en el menú Herramientas>Preferencias (me estoy guiando por mi instalación en inglés, quizás la traducción al espanol no sea exacta) como muestran las imágenes:

Dentro de la ventana de preferencias, hay que marcar que muestre "Todas" y no el modo simple como sale por defecto. En la esquina inferior izquierda está marcado con un rectángulo rojo:


Luego, dentro de la lista que se muestra a la izquierda, seleccionamos Interface > Main Interfaces > HTTP y aquí podemos agregar el IP del host del servidor de vlc, el puerto, y otros detalles.


A mi, personalmente, esta vía no me funciona, le agrego manualmente 127.0.0.1:8080 y nada, no logro ver la interfaz web.
La otra opción, según la documentación en la wiki de videolan, es lanzando VLC mediante la consola con el parámetro '-I http'. De esta forma ya podemos abrir nuestro navegador, y por defecto en http://127.0.0.1:8080 veremos la web que nos permitirá interactuar con VLC.


 Válido aclarar tambien que la opción ' --http-host host:port (--http-host=host:port en Windows) puede ser usada para especificar un IP y/o un puerto diferente en el cual se desee ubicar la interfaz.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Step-by-step guide to creating a .NET MAUI application for Android

   Step 1: Set Up Your Development Environment Install Visual Studio 2022 : Make sure you have Visual Studio 2022 installed with the .NET MAUI workload. Install Android SDK and Emulator : Ensure you have the Android SDK and an Android emulator installed. Step 2: Create a New .NET MAUI Project Open Visual Studio 2022 : Launch Visual Studio. Create a New Project : Click on "Create a new project" in the start window. Select .NET MAUI App Template : Choose "MAUI" in the project type drop-down, select the ".NET MAUI App" template, and click "Next". Configure Your Project : Name your project, choose a location, and click "Next". Choose .NET Version : Select the version of .NET you want to target and click "Create". Step 3: Set Up Your Project Explore Project Structure : Familiarize yourself with the project structure, dependencies, and files. Create XAML Pages : Start designing your app's user interface using XAML. Step 4: Write...

Instalar Windows Subsystem for Linux (WSL) en un paso

Desde Windows 10 2004, es posible instalar Windows Subsystem for Linux (WSL) con un simple comando desde PowerShell o Windows Command Prompt (como administrador) wsl --install al cual le podemos pasar una serie de parámetros, por ejemplo, para escoger la distribución a instalar wsl --install -d ubuntu wsl --install --distribution Debian Solo resta entrar el nombre de usuario y contraseña para más detalles: https://docs.microsoft.com/en-us/windows/wsl/install 

.NET MAUI project structure

  Project Structure Main Project Directory : App.xaml : This file is used for application-level resources, such as styles and themes. App.xaml.cs : Contains the code-behind for the App.xaml file, including the application entry point. MainPage.xaml : The main page of your application, which defines the UI layout in XAML. MainPage.xaml.cs : The code-behind for MainPage.xaml, where you implement the logic for the main page. Platforms : Android : Contains platform-specific code for Android, such as AndroidManifest.xml and MainActivity.cs. iOS : Contains platform-specific code for iOS, such as Info.plist and AppDelegate.cs. MacCatalyst : Contains platform-specific code for Mac Catalyst, such as Info.plist and AppDelegate.cs. WinUI : Contains platform-specific code for Windows, such as Package.appxmanifest and App.xaml.cs. Resources : Fonts : Contains font files used in the application. Images : Contains image assets used in the application. Styles : Contains styles and themes used in t...